domingo, 19 de octubre de 2008

CIEN AÑOS DE SOLEDAD DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ







"Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo. Macondo era entonces una aldea de 20 casas de barro y cañabrava construidas a la orilla de un río de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos. El mundo era tan reciente, que muchas cosas carecían de nombre, y para mencionarlas había que señalarlas con el dedo".
Así comienza la célebre novela de García Márquez que vio la luz el 30 de mayo de 1967 en la Editorial Sudamericana de Buenos Aires. Cien años de soledad ha sido traducida a más de 35 idiomas y se calcula que en los 36 años que dura su leyenda se han vendido más de 30 millones de ejemplares. Además de esto, en 1987 le conceden el Premio Nobel de literatura.
Tal vez esta sea la razón que me llevó a realizar el análisis de esta obra, por su gran magnitud y reconocimiento que tuvo internacionalmente, y por el solo hecho que me "intrigaba" saber cual era su contenido para que halla sido premiada con un Premio Nobel.
Para realizar el análisis de una forma completa, investigue la vida del autor, el contexto sociopolítico en el cual él se encuentra y bajo que movimiento literario se realizó, para así entender de una mejor manera el significado y objetivo con el cual Márquez escribió su obra. Y luego detenerme en los personajes, el lugar, la historia, el narrador, tiempo, etc.
EL AUTOR:
Gabriel García Márquez nació el 6 de marzo de 1928 en un pueblito de la costa atlántica de Colombia llamado Aracataca. Fue el mayor de una familia numerosa de doce hermanos, que se podría considerar de clase media: Gabriel Eligio García, su padre, fue uno de los numerosos inmigrantes que, con la "fiebre del banano", llegaron a Aracataca en la primera década del siglo XX. Su madre, Luisa Santiaga Márquez, pertenecía, en cambio a una de las familias eminentes del lugar: era hija del coronel Nicolás Márquez y de Tranquilina Iguarán, que no vieron con buenos ojos los amores de su hija con uno de los "aventureros" de la "hojarasca" (como se llamaba despectivamente a los inmigrantes). Por eso, cuando tras vencer múltiples dificultades, Gabriel Eligio y Luisa Santiaga consiguieron casarse, se alejaron de la familia y se instalaron en Riohacha. Sin embargo, cuando tenía que nacer su primer hijo, viajaron nuevamente a Aracataca para que él naciera allí. Luego de esto Gabriel García Márquez se quedó con sus abuelos hasta que, cuando tenía ocho años, murió Nicolás Márquez, su abuelo, al que él siempre consideró la figura más importante de su vida, (hasta el punto de que, tras su muerte, sentía que nada importante le había sucedido).
Se dice que hubo dos momentos en la vida de Gabriel García Márquez que lo han marcado y que le han servido como "inspiración" para escribir Cien Años de Soledad. Uno fue cuando regreso con su madre a su pueblo natal, luego de ocho años, para vender el caserón sus los abuelos. Fue quizá frente a las ruinas de aquella casa grande y muy triste, donde había vivido los primeros años de su vida con una hermana que comía tierra, una abuela que adivinaba el porvenir y un abuelo atormentado por la sombra de un hombre al que había tenido que matar en un duelo, fue allí donde sintió tal vez por vez primera la necesidad de dejar constancia poética del mundo de su infancia. Y el otro fue trece años más tarde de aquel viaje, en un día de enero de 1965, mientras conducía su automóvil por una carretera de Ciudad de México a Acapulco, que sintió toda la soledad de América Latina y comprendió que había llegado el momento de encerrarse con sus fantasmas y fundar Macondo. Desde aquel día, Macondo y las estirpes condenadas a cien años de soledad, comenzaron a tomar cuerpo en su mente. Y por esto García Márquez ha dicho muchas veces: "Es muy difícil encontrar en mis novelas algo que no tenga un anclaje en la realidad". Su realismo es mágico precisamente porque es real.
Este paralelismo que hay entre Cien Años de Soledad y su historia es evidente. Veamos algunos de estos puntos:
Su abuelo, como José Arcadio Buendía, fue uno de los fundadores de Aracataca. En la novela se nos cuenta que José Arcadio, abandona su pueblo al verse continuamente perseguido por el fantasma de Prudencio Aguilar, al que se vio obligado a matar por un problema de honor. La fundación de Aracataca, tal como Nicolás Márquez se la contaba a su nieto es muy parecida. También su abuelo mató en un duelo a Merardo Pacheco, y como consecuencia del lance se vio obligado a emigrar con su familia, llegando finalmente a Aracataca, el pueblecito donde nueve años más tarde nacería Gabriel García Márquez.
Nicolás Márquez era un sobreviviente de las dos últimas guerras civiles y, como aquél tenía una larga progenie de "hijos de la guerra", todos de edades parecidas, que se alojaban en su casa cuando estaban de paso por el pueblo y que doña Tranquilina recibía como propios. Como es evidente, Nicolás Márquez es asimismo el modelo del coronel Aureliano Buendía que "promovió treinta y dos guerras y las perdió todas. Tuvo diecisiete hijos varones de diecisietes mujeres distintas, que fueron exterminados en una sola noche. Escapó a catorce atentados, a setenta y tres emboscadas y a un pelotón de fusilamiento".
Úrsula Iguarán se inspira en la abuela Tranquilina, que no sólo presta su apellido a Úrsula, si no que, al igual que el personaje, murió ciega y loca. Tranquilina Iguarán es, efectivamente, el modelo de muchos de los personajes femeninos de García Márquez.
La inmensa y asombrosa casa de los abuelos la reconocemos en las sólidas y tristes mansiones de su mundo narrativo.
El nombre del pueblo imaginario creado por Márquez, Macondo, era en realidad el nombre de una de las muchas fincas bananeras Aracataca.
Los padres de Márquez cuando se casaron fueron a vivir a Riohacha. Luego él hace mención de este pueblo en su novela ya que José Arcadio Buendía y su mujer como también su familia, vivían allí hasta antes del remordimiento de la muerte de Prudencio Aguilar.

CONTEXTO SOCIOPOLÍTICO:
Colombia desde su pasado fue sido gobernada con alternancia entre los grupos políticos liberales y conservadores. Lo que provoco a lo largo de su historia diferentes conflictos, guerras civiles, levantamientos y crisis sociales.
Luego de la Segunda Guerra Mundial, la época de posguerra fue una de las crisis políticas más severas para Colombia. Tuvo como resultado directo de la profundización de los antagonismos entre los liberales y conservadores. El asesinato de Jorge Eliecer Gaitán, dirigente del Partido Liberal, en Bogotá, 1948, desencadenó un levantamiento nacional en contra del gobierno conservador conocido como el Bogotazo, llevando a una escalofriante y larga oleada de violencia (casi trescientos mil muertos entre 1948 y 1962) que tendrá reflejo en la literatura de García Márquez y de otros escritores, hasta el punto de que la narrativa colombiana de estas décadas ha sido designada como "literatura de la violencia".
REALISMO MÁGICO:
En reiteradas oportunidades se puede demostrar que en Cien Años de Soledad el realismo mágico es una forma de narración que tomo Gabriel para relatar distintas circunstancias.
Esta narración que parte de elementos realistas, se interna en una descripción pormenorizadora de los hechos, los personajes y la naturaleza de América, en la que "lo real" convive con "lo mágico". De esta conjunción nace el realismo mágico. El realismo mágico surge en uno de los extremos de lo real, y es allí donde se establece y edifica su narración. Ciertos hechos sorprendentes son tomados como naturales.
Los autores de este movimiento eligen los procedimientos neobarrocos para su expresión literaria, ya que consideran que la desmesura de la realidad (reparar hasta en los detalles más insignificantes) y los acontecimientos de Latinoamérica encajan con precisión en los moldes de la artificiosidad y la parodia. Esta relación es tan estrecha que no existe manera de separar esta temática americana de los literarios.
Distintos ejemplos de realismo mágico en la obra elegida:
El diálogo entre los vivos y los muertos:
"una noche en que no podía dormir, Úrsula salió a tomar agua al patio y vio a Prudencio Aguilar junto a la tinaja. Estaba lívido, con una expresión muy triste, tratando de cegar con un tampón de esparto el hueco de su garganta. (...) - Vete al carajo- le grito José Arcadio Buendía-. Cuantas veces regreses volveré a matarte. (...) Una noche en que lo encontró lavándose las heridas en su propio cuarto, José Arcadio Buendía no pudo resistir más. – Esta bien, Prudencio – le dijo-. Nos iremos de este pueblo, lo más lejos que podamos, y no regresaremos jamás. Ahora vete tranquilo".
"Pero en realidad, la única persona con la que él podía tener contacto desde hacía mucho tiempo era Prudencio Aguilar....Prudencio iba dos veces al día a conversar con él.....era prudencio Aguilar quien lo limpiaba, le daba de comer y le llevaba noticias....".6
La cruz:
" El miércoles de ceniza, antes de que volvieran a dispararse en el litoral, Amaranta consiguió que se pusieran ropas dominicales y la acompañara a la iglesia. Más divertidos que piadosos, se dejaron conducir hasta el comulgatorio, donde el padre Antonio Isabel les puso en la frente la cruz de ceniza. De regreso a casa, cuando el menor quiso limpiarse la frente, descubrió que la mancha era indeleble, y que lo eran también la de sus hermanos. Probaron con agua y jabón, con tierra y estropajo, y por último con piedra pómez y lejía, y no consiguieron borrarse la cruz. En cambio, Amaranta y los demás que fueron a misa se la quitaron sin dificultad".
Cuando Remedios, la bella, desparecía volando con una sabana:
"Fernanda sintió que un delicado viento de luz le arrancó las sábanas de las manos y las desplegó en toda su amplitud. Amaranta sintió un temblor misterioso en los encajes de sus pollerines y trató de agarrarse de la sábana para no caer, en el instante en que Remedios, la bella, empezaba a elevarse. Úrsula, ya casi ciega, fue la única que tuvo serenidad para identificar la naturaleza de aquel viento irreparable, y dejó las sábanas a merced de la luz, viendo a Remedios, la bella, que le decía adiós con la mano...".7
Cuando hubo en Macondo un diluvio que duro más de cuatro años:
"Llovió cuatro años, once meses y dos días".7
La peste del insomnio con la cual los que se enferman dejan de dormir y olvidad el nombre de las cosas, personas y de su propia identidad.
Cuando José Arcadio Buendía enloquece por el recuerdo de todos los que habían muertos, y sus familiares lo dejaron atado a un castaño.
Cuando el padre Nicanor, por efecto del chocolate humeante, y como demostración del infinito poder de Dios, se eleva doce centímetros del suelo, y además lo va demostrando públicamente por las casas.
La cantidad de años que vivió uno de sus personajes, Úrsula:
"La última vez que le habían ayudado a sacar la cuenta de su edad, por los tiempos de la compañía bananera, la había calculado entre ciento quince y los ciento veintidós años". 7
La lluvia de flores:
"Poco después cuando el carpintero tomaba las medidas para el ataúd, vieron a través de la ventana que estaba cayendo una llovizna de minúsculas flores amarillas".7
Cuando nace el último miembro de la familia con cola de cerdo:
"Sólo cuando lo voltearon boca abajo se dieron cuenta de que tenía algo más que el resto de los hombres, y se inclinaron para examinarlo. Era una cola de cerdo". 7
Cuando el último integrante de la familia Buendía lo comen las hormigas:
" Y entonces vio al niño. Era un pellejo hinchado y reseco, que todas las hormigas del mundo iban arrastrando trabajosamente hacia sus madrigueras por el sendero de piedras del jardín". 7
RECURSOS ESTÉTICOS:
Uno de los recursos estilísticos mas usado por García Márquez en esta obra es la hipérbole o la exageración. Haciendo una mezcla entre lo fantástico y lo real utilizando a la hipérbole como nexo de un modo tan perfecto que ya nadie sabe donde están las fronteras de uno y el otro. Es el arte hiperbólico y distorsionado lo que hacen de Macondo un lugar fantástico, donde no cabe destruir la envoltura de su encantamiento y contar su historia así.
En Macondo no se puede distinguir entre la realidad y la irrealidad, Macondo es un territorio mágico, donde cualquier cosa puede pasar por otra. Lo maravilloso convive con lo cotidiano y a través de un lenguaje evocador y preciso, es posible hacer vivir lo inverosímil. La construcción imaginaria tiene sus raíces profundas en la realidad americana.
Algunas hipérboles y exageraciones en Cien Años de Soledad:
Rasgos con los cuales se define a José Arcadio Buendía:
"conservaba su fuerza descomunal, que le permitía derribar un caballo agarrándolo por las orejas", "no supo en qué momento se le subió a las manos la fuerza juvenil con que derribaba un caballo", "necesitaron diez hombres para tumbarlo, catorce para amarrarlo, veinte para arrastrarlo hasta el castaño del patio".
Respecto al Coronel Arcadio Buendía:
"promovió treinta y dos guerras y las perdió todas. Tuvo diecisiete hijos varones de diecisietes mujeres distintas, que fueron exterminados en una sola noche. Escapó a catorce atentados, a setenta y tres emboscadas y a un pelotón de fusilamiento", "Se disparó un solo tiro de pistola en el pecho y el proyectil le salió por la espalda sin lastimar ningún centro vital".8
Cuando José Arcadio Buendía manda a través de un mensajero su descubrimiento:
"...al cuidado de un mensajero que atravesó la sierra, se extravió en pantanos desmesurados, remontó ríos tormentosos y estuvo a punto de perecer bajo el azote de las fieras, la desesperación y la peste, antes de conseguir una ruta de enlace con las mulas del correo". 8
En cuanto a Melaquídes:
"Sobrevivió a la pelagra en Persia, al escorbuto en el archipiélago de Malasia, a la lepra en Alejandría, al beriberi en el Japón, a la peste bubónica en Madagascar, al terremoto de Sicilia y a un naufragio multitudinario en el estrecho de Magallanes". 8
SÍNTESIS DEL ARGUMENTO:
La historia transcurre en un pueblo llamado Macondo, el cuál fue fundado por José Arcadio Buendía debido a que éste se marchó de Riohacha junto a su esposa, Úrsula Iguarán, por haber matado de duelo a un hombre. Ellos se habían casado a pesar de ser primos, un precedente indicaba que de un matrimonio en el cual hubieran vínculos familiares podía nacer un hijo con cola de cerdo, pero por suerte eso no ocurrió. Tuvieron tres hijos, y así empieza la historia de la familia Buendía, que es la primera generación que comienza por describir Márquez.
Luego aparece un personaje llamado Melaquíades, un gitano de múltiples conocimientos intelectuales, y que afirmaba poseer las claves de Nostradamus, razón por la cual le deja escrito a José Arcadio un pergamino, el mismo pasa de por las seis generaciones sin haber sido podido descifrar.
Solamente el último Aureliano, luego de que se cumpliera el mito de que el hijo de familiares nacería con cola de cerdo y se lo comieran las hormigas, pudo revelar las claves con que estaba escrito aquel pergamino. Éste contenía nada menos que la historia de la familia ordenada en tiempo y espacio, pero escrita cien años antes.
NARRADOR:
Al comenzar a leer el libro nos damos cuenta, con la primera frase que es un narrador omnisciente, es decir, exterior e invisible con relación al mundo a lo mundo narrado.
"Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que el padre lo llevo haber el hielo".
Se puede apreciar que el narrador se encuentra fuera de la historia, es importante recordar que el narrador omnisciente sabe el pasado, presente y futuro de los personajes y de la historia. Pero también éste desaparece y da paso a los diálogos de los personajes.
Si bien a lo largo de toda la novela podemos afirmar que el tipo de narrador es el omnisciente, como ya de dijo, en la última frase de Cien Años de Soledad, se ve lo contrario, ya que se cambia el narrador.
"Sin embargo, antes de llegar al verso final ya había comprendido que no saldría jamás de ese cuarto, pues estaba previsto que la ciudad de los espejos (o espejismos) seria arrasada por el viento y desterrada de la memoria de los hombres y en el instante en que Aureliano Babilonia acaba de descifrar los pergaminos y todo lo escrito en ellos era irrepetible desde siempre y para siempre, porque las estirpes condenadas a cien años de soledad no tenían una segunda oportunidad sobre la tierra".9
En este momento el narrador situado afuera de la historia pasa a ser un personaje a vivir dentro de la historia.
LUGAR:
La historia transcurre en Macondo, un pueblo creado e imaginado por Gabriel García Márquez. Es aquí donde suceden los hechos que si bien se apoyan de hechos reales se transforma en ideal por la fantasía del autor, donde todo es posible: seres más que centenarios, lluvias que duran más de cuatro años, apariciones y diálogos con muertos, alfombra que vuelan, etc.
En sus comienzos, Macondo, era un "mundo ideal", un paraíso.
"Macondo era entonces una aldea de veintes casas de barro y cañabrava construidas a la orilla de un río de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos".
"En pocos años, Macondo fue la aldea más ordenada y laboriosa que cualquiera de las conocidas hasta entonces por sus 300 habitantes. Era de verdad una aldea feliz, donde nadie era mayor de treinta años y donde nadie había muerto".10
Pero en el transcurso de la historia este mundo de realidades mágicas se ve afectado cuando entra "el mal" en Macondo, las guerras civiles, la fiebre del banano, la llegada de gente de distintos lugares a raíz de la empresa bananera, el odio político, pobreza, las matanzas, las sequías, la llegada del ferrocarril, lo que solo trae desgracias y muertes. Así, lo imaginario y lo real se enlazan con la historia de Colombia y con los males que afecta a toda Latinoamérica. Y terminando con el exterminio total de la aldea Macondo.
"Macondo estaba en ruinas. En los pantanos de las calles quedaban muebles despedazados, esqueletos de animales cubiertos de liros colorados, últimos recuerdos de las hordas de advenedizos que se fugaron de Macondo tan atolondradamente como habían llegado". 10
"Macondo era ya un pavoroso remolino de polvo y escombros ...". 10
TIEMPO:
Pero en realidad el tiempo de la novela no es sucesivo, cíclico o cronológico, sino cerrado. Se pueden ver distintos rasgos o características en ésta novela:
Constantes saltos del presente al pasado y repentinamente al futuro.
"José Arcadio Buendía quien decidió por esos años que en las calles del pueblo se sembrarán almendros en vez de acacias, y quien descubrió sin revelarlos nunca los métodos para hacerlos eternos. Muchos años después cuando Macondo fue un campamento de casas de madera y techos de cinc, todavía perduraban en las calles más antiguas los almendros rotos y polvorientos, aunque nadie sabía entonces quien los había sembrado". -El hombre de Rebeca Buendía el único que tuvo siempre y llevo con dignidad hasta la muerte". 10
"Aureliano apareció vestido de terciopelo negro entre Amaranta y Rebeca tenía la languidez y la misma mirada clarividente que había detener años más tarde frente al pelotón de fusilamiento". 11
"Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en la que su padre lo llevó a conocer el hielo. Macondo era entonces...".
Es circular, porque hay varios hechos que se repiten cada cierto tiempo. Los mismos nombres, las mismas características de los personajes se heredan de generación en generación, y los hechos son similares hasta el fin de la novela.
"El hijo de Pilar Ternera fue llevado a casa de sus abuelos a las dos semanas de nacido. Ursula lo admitió de mala gana, vencida una vez más por la terquedad de su marido que no pudo tolerar la idea de que un retoño de su sangre quedara navegando en la deriva, pero impuso la condición de que se ocultara al niño su verdadera identidad. Aunque recibió el nombre de José Arcadio, terminaron por llamarlo simplemente Arcadio para evitar confusiones".11
"Cuando nació el hijo de Aureliano y Pilar Ternera y fue llevada a la casa y bautizado en ceremonia íntima con el nombre de Aureliano José..". 11
"Que la historia de la familia era un engranaje de repeticiones irreparables, una rueda giratoria que hubiera seguido dando vueltas hasta la eternidad de no haber sido por el desgaste progresivo e irremediable del eje". 11
Es lineal porque toda la vida de estos personajes estaba narrada en unos pergaminos escritos por uno de los personajes:
"...radicaba en que Melquíades no había ordenado los hechos en el tiempo convencional de los hombres, sino que concentró un siglo de episodios cotidianos, de modo que todos coexistieran en un instante." 11
PERSONAJES:
En ésta novela aparecen muchos personajes, casi todos con relación familiar, y con nombres repetitivos. A continuación haré una descripción de los más destacados o importantes bajo mi criterio.
José Arcadio Buendía: es el fundador de Macondo y el primero de la estirpe. Es un hombre con una fuerza descomunal, emprendedor, soñador, obsesivo y con mucha imaginación, que siempre estaba probando inventos nuevos y haciendo cosas para mejorar la comunidad. Pero con el correr de los años se fue convirtiendo en un holgazán, descuidado en el vestir, con una barba salvaje.
"José Arcadio Buendía, que era el hombre más emprendedor que se vería jamás en la aldea ...". 11
"José Arcadio Buendía se convirtió en un hombre de aspecto de holgazán, descuidado en el vestir, con una barba salvaje que Ursula lograba cuadrar a duras penas con un cuchillo de cocina". 12
" Pero poco a poco lo fue abandonando a su soledad, porque cada vez se les hacía más difícil la comunicación. Estaba perdiendo la vista y el oído, parecía confundir a los interlocutores con personas que conoció en épocas remotas de la humanidad, y contestaba a las preguntas con un batiburillo de idiomas".
El recuerdo de los muertos lo atormentaba, lo que hizo que de alguna manera se enloqueciera, razón por la cual lo dejan atado a un castaño. Luego de un tiempo fallece.
"Esa noche, Pietro Crespi lo encontró en el corredor, llorando con el llantito sin gracias de los viejos, llorando por Prudencio Aguilar, por Melaquídes, por los padres de Rebeca, por su papá y su mamá, por todos los que podía recordar y que entonces estaban solos en al muerte".12
"Entonces agarró la tranca de una puerta y con la violencia salvaje de su fuerza descomunal destrozó hasta convertirlos en polvo los aparatos de alquimia...". 12
"Cuando llegaron Úrsula y Amaranta todavía estaba atado de pies y manos al tronco del castaño, empapado de lluvia y en un estado de inconciencia total. Le hablaron, y él las miró sin reconocerlas y les dijo algo incomprensible". 12
Úrsula Iguarán: es la madre y el eje de la familia Buendía, por lo cual es la esposa y a la vez la prima de José Arcadio Buendía. La describen como laboriosa, autoritaria, dedicada, activa, menuda, severa, incrédula, espontánea, bella, libre, intuitiva por lo que su temperamento tenia enfrentamiento con su marido, aunque siempre cedía a las elocuencias de su marido.
"La laboriosa de Úrsula andaba a la par con la de su marido. Activa, menuda severa, aquella mujer de nervios inquebrantables, a quien en ningún momento se la oyó cantar, parecía estar en todas partes desde el amanecer hasta muy entrada la noche, siempre perseguida por el suave susurro de sus pollerínes de olán. Gracias a ella, los pisos de tierra golpeada, los rústicos muebles de madera construidos por ellos mismos estaban siempre limpios, y los viejos arcones donde se guardaba la ropa exhalaban un tibio olor de albahaca". 12
Este personaje está presente en casi toda la obra, ya que al fallecer tiene como ciento veinte años. Sus últimos años lo paso prácticamente postrada en una cama y ciega.
"Amaneció muerta el jueves santo. La última vez que le habían ayudado a sacar la cuenta de su edad, por los tiempos de la compañía bananera, la había calculado entre ciento quince y los ciento veintidós años". 12
Amaranta Buendía: es la única hija mujer de José Arcadio y úrsula, era una mujer sin prejuicios, alegre, moderna y cruel.
" Un jueves de enero, a las doce de la madrugada, nació Amaranta. Antes de que nadie entrara al cuarto, Úrsula la examinó minuciosamente. Era liviana y acuosa como una lagartija, pero todas sus partes eran humanas". 12
Rebeca Montiel: es la hija adoptiva de Úrsula y José Arcadio. Llega a Macondo procedente de Manuare y tare con ella la peste del insomnio. Come tierra y cal cuando esta desesperada. Se enamorada del refinamiento y la buena educación de Pietro Crespi. Pero se entrega a la pasión de José Arcadio hasta convertirse en su esposa.
"El domingo, en efecto llega Rebeca. No tenia más de once años. Había hecho el penoso viaje desde Manaure con unos traficantes de pieles que recibieron el encargo de entregarla junto con una carta en la casa de José Arcadio Buendía, pero que no pudieron explicar con precisión quién era la persona que les había pedido el favor".
José Arcadio: es el primer hijo de la familia Buendía. Se desarrolla a temprana edad, tenía la cabeza cuadrada, el pelo hirsuto y el carácter voluntarioso de su padre.
"Tenía la cabeza cuadrada, el pelo hirsuto y el carácter voluntarioso de su padre. Aunque llevaba el mismo impulso de crecimiento y fortaleza física, ya desde entonces era evidente que carecía de imaginación".13
Empezó a mantener relaciones sexuales con Pilar Ternera, una mujer que se dedicaba a leer las cartas, que no tardó en quedarse embarazada.Pero cuando llegaron los gitanos, José Arcadio vio a una joven gitana de la cual se enamoró rápidamente. Al día siguiente este se había fugado con los gitanos y la chica. Regreso tras varios años, todo tatuado y luego de dar la vuelta al mundo. Posteriormente se casa con Rebeca.
Aureliano: es el segundo hijo de José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán. El coronel Aureliano Buendía es el primero de los nacidos en Macondo y en el se combinan la pasión por la ciencia y por las armas. Silencioso y solitario.
Se caso con Remedios Moscote, pero al poco tiempo de esto ella muere por equivocación envenenada. Tras este hecho Aureliano sige un vículo con el padre de ella, el corregidor, quien le dide que intervenga en unas elecciones que se realizaron en el pueblo. Fue ahí cuando se dio cuenta del fraude electoral que realizaron los conservadores, y luego de diferentes acontecimientos se convirtió en Coronel. Participo de numerosos levantamientos y guerras, pero se vio condenado a la soledad.
"Aureliano, es el primer ser humano que nació en Macondo, iba a cumplir seis año en marzo. Era silencioso y retraído". 13
" La muerte de Remedios no le produjo la conmoción que temía. Fue más bien un sordo sentimiento de rabia que paulatinamente se disolvió en una frustración solitaria y pasiva, semejante a la que experimentó en los tiempos en que estaba restringido a vivir sin mujer". 13
Un rasgo que se presenta del Coronel es una especie de intuición o predicción que tiene sobre los hechos, esto se pueden ver de forma muy clara en dos episodios:
"...un día en que el pequeño Aureliano, a la edad de trece años, entró a la cocina en el momento en que ella retiraba del fogón y ponía en la mesa una olla de caldo hirviendo. El niño, perplejo en la puerta, dijo: <> La olla estaba bien puesta en el centro de la mesa, pero tan pronto como el niño hizo el anuncio, inició un movimiento irrevocable hacia el borde, como impulsada por un dinamismo interior, y se desplazo en el suelo".
"El Coronel Arcadio Buendía disponía entonces de tiempo para enviar cada dos semanas un informe pormenorizador a Macondo.....le escribió a Úrsula: Cuiden mucho a papá porque se va a morir. Úrsula se alarmó. , dijo".14
José Arcadio fue asesinado por unos niños, estos lo ahogaron.
Melquíades: es un extraño personaje, que llegó varias veces al pueblo con grandes invenciones, como la lupa, el imán, la alquimia, la brújula, la dentadura postiza, el hielo, etc. Era un hombre honrado, inteligente, con una inmensa sabiduría, misterioso y triste al cual le gustaba realizar largos viajes por el mundo. Usaba un sombrero grande y negro. Ayuda a José Arcadio Buendía a construir su laboratorio, siendo un gran amigo y maestro para él.
Este gitano alquimista genera la intriga fundamental de la novela: los pergaminos. Éstos son tratados de descifrar por varios de los miembros de la familia Buendía, pero solamente el último Aureliano pudo leer y entender su contenido.
"Era un fugitivo de cuantas plagas y catástrofes habían flagelado al género humano. Sobrevivió a la pelagra en Persia, al escorbuto en el archipiélago de Malasia, a la lepra en Alejandría, al beriberi en el Japón, a la peste bubónica en Madagascar, al terremoto de Sicilia y a un naufragio multitudinario en el estrecho de Magallanes. Aquel ser prodigioso que decía poseer las claves de Nostradamus, era un hombre lúgubre, envuelto en un aura triste, con una mirada asiática que parecía conocer el otro lado de las cosas". 14
CONCLUSIÓN:
" y que todo lo escrito en ellos era irrepetible desde siempre y para siempre, porque las estirpes condenadas a cien años de soledad no tenían una segunda oportunidad sobre la tierra". 14
Con esta frase Gabriel García Márquez termina su obra, y bajo mi opinión ésta le otorga un significado final muy especial, recalcando el sentido de la obra ya mencionado en todo el desarrollo del libro.
Cien años de Soledad es la historia de un pueblo y de una familia ficticia, pero que es una representación de la realidad en la que vivimos, de nuestra sociedad y de cada uno de nosotros, a pesar de que fue escrita ya hace 37 años, su vigencia es notoria. Ya que en esta obra se pueden ver todos las modificaciones que se producen a raíz del odio político, las guerras civiles, los intereses económicos, las matanzas, la pobreza, la desesperanza, el conformismo, la llegada de inmigrantes, e innumerables cosas más. Y, si bien el autor describe hechos mágicos o fantásticos que no suceden en la vida realidad, hoy en día pasamos en alto o tomamos como "normal" hechos que no deben ser parte de nuestras vidas, como el numerosos de desocupados, los robos, los asesinatos, las crisis sociales, los secuestros....
Gabriel García Márquez nos llama a cada uno de nosotros a reflexionar, a pensar realmente en que queremos ser, en que debemos aprovechar la oportunidad que tenemos en esta tierra, porque ésta es única e irrepetible. Y que depende solamente de nosotros nuestro futuro, si queremos vivir felices o en soledad.

miércoles, 26 de marzo de 2008

DRÁCULA DE BRAM STOKER























DRÁCULA
Bram Stoker
(Ed. Mondadori)
Precio:20 €
512 páginas.
ISBN: 8439713576.
ISBN-13: 9788439713579(2005).
La novela
Todo comienza cuando Jonathan Harker un joven agente inmobiliario debe realizar un viaje a Transilvania para concluir el trabajo de su compañero, George Renfield, el cual era el de terminar de comprar unas propiedades en Londres para el Conde Drácula, el cual también le pide que le explique cosas acerca de Londres. Renfield se encuentra ingresado en un manicomio desde su viaje a dicho paraje de la cordillera de los cárpatos. En un principio la estancia de Jonathan en la morada del Conde Drácula es normal, pero a medida que pasan los días se comienza a dar cuenta de la extraña naturaleza de su anfitrión (ve que no se refleja en los espejos). A medida que pasaron los días el anciano agradable que Jonathan había conocido en un principio, se convierte en un ser despreciable, ruin y despiadado, hasta el punto que llega ha hacer prisionero al joven agente. Mientras en Londres Mina Murray prometida de Jonathan Harker comienza a impacientarse por su tardanza.
Teniendo al joven Harker prisionero en su castillo, el Conde decide viajar a Londres, pero este debe realizar el viaje metido en cajones con tierra de Transilvania, ya que debe descansar en la tierra sagrada de su patria. Para alcanzar su destino debe viajar en carruaje hasta un puerto cercano “el Bósforo” y en barco hasta un puerto hasta la costa sur de Inglaterra. Al mismo tiempo la joven Mina decide pasar una temporada con su amiga Lucy Westernra, para encontrar un poco de descanso. Lucy es una joven de clase acomodada, que vive en una lujosa mansión (lo sabemos por lo que cuenta de las criadas, pero se muestra mas en la película).
Pasa el tiempo, y Jonathan sigue recluido en el castillo de Drácula. Mientras, en Londres, Lucy sufría unos extraños síntomas: palidez extrema, debilidad y dos pequeños orificios en su cuello, producidos por una supuesta enfermedad, pero lo que en realidad le pasaba a la joven, es que estaba convirtiéndose en vampiresa o en No-muerta debido a que Drácula le absorbía la sangre el cual necesitaba la sangre de los vivos para sobrevivir y rejuvenecer.
Al no mejorar la salud de Lucy su prometido Lord Arthur Holwood, Quincey Morris y Lord Godlaming junto con Mina pidieron consejo al doctor Seward. Este médico es el director del manicomio en el que se encuentra loco o no tan loco Renfield, y además de buen amigo de la enferma de la que estuvo muy enamorado de Lucy, por lo que presto su ayuda gustosamente. Al observar que la salud de la que había sido su amada no mejoraba, decidió pedir consejo al doctor Abraham Van Helsing, un atípico médico, experto en temas acerca de murciélagos, y que había sido su profesor en sus años de carrera. Tras pasar el tiempo y después de realizar numerosos tratamientos y probar infinidad de remedios y de transfusiones, Lucy muere. El doctor Van Helsing sospechaba que se había convertido en No-muerta, por lo que tuvieron que realizar un rito para que esta pudiera descansar en paz (le hincaron una estaca en el corazón).
Anteriormente el cautiverio de Jonathan Harker ya había finalizado, porque consiguió escapar del castillo descendiendo por los altísimos muros. El Conde ajeno a que su prisionero había logrado escapar continuó en Londres y encontrándose con la prometida del que había sido su prisionero porque esta le recordaba a su amada Mina guardo un extraño sentimiento hacía el Conde, mezcla de odio y amor. Ambos personajes tenían la extraña sensación de conocerse, aunque esto ultimo se muestra mejor en la película que en el vídeo. En su huida Jonathan llegó hasta un convento en el que las monjas se pusieron en contacto con Mina para que esta acudiese a buscar a su amado.
Jonathan y Mina tras habersen casado en el convento llegan a Londres.
Mina tras volver de su boda compartió su experiencia con el doctor Van Helsing y al cual contó todo lo que sabía Este fue quién averiguó que el conde Drácula era el rey de los vampiros, por lo que decidieron darle muerte. Primero intentaron acabar con él Londres, pero no lo consiguieron. El Conde al encontrarse acorralado partió hacia su castillo en Transilvania. Todos los que querían acabar con él, Jonathan, Arthur, Van Helsing, Quincey Morris, Godalming y Mina. Estos saben que el conde había huido porque en las sesiones de hipnosis que le practicaban a mina esta decía que oía agua y olas (podía introducirse en la mente del conde por que se estaba convirtiendo en No - Muerta, lo cual Beneficiaba y a la vez perjudicaba a todos). Tras días de viaje llegaron al castillo Drácula lugar donde algunos estuvieron esperando, la llegada del No muerto (se habían separado en tres grupos). Drácula llego poco después metido en un cajón de tierra, llevado y flanqueado por los cíngaros leales los que también le habían llevado hasta el puerto en su viaje a Londres. Se libró un combate desigual, el cual terminó cuando el puñal de Jonathan cortó el cuello del Conde al tiempo que Morris antes de caer por la puñalada mortal propinada por un cíngaro, atravesó el corazón del Conde, terminando para siempre con el sangriento vampiro de Transilvania.
La novela, publicada en mayo de 1897 (Westminster, Archibald Constable and Company), despliega erudición sobre vampirismo. El vampiro ha logrado conquistar la muerte, más que la inmortalidad, puesto que está condenado a vivir casi como un espectro. El término vampiro es eslavo, proviene del serbio "vampir" y del ruso "upir". No existe en rumano una palabra para designar al vampiro. Algunos traducen el término rumano "strogoi" como vampiro, pero este vocablo se refiere a una bruja o espectro, no a un vampiro. Algunos dicen que "nosferatu" es la palabra rumana para vampiro, pero en realidad proviene del griego "nosophoro", que significa "portador del mal". La verdad es que los vampiros ni siquiera provienen de Transilvania, vienen principalmente de Hungría, Serbia, Moldavia y los países eslavos.
El vampiro es conocido «en todos los lugares en que ha existido el hombre», le hace decir Stoker a su personaje, el doctor Van Helsing, un médico experto en enfermedades oscuras. «Ha seguido el rastro del berserker islandés, del huno (engendrado por el diablo), del eslavo, el sajón, el magiar».
En las primeras páginas de su novela, Stoker insinúa la seducción horrorosa del vampiro. En un castillo decadente, rodeado de un paisaje invernal y solitario, un hombre cultivado, aristocrático y atemorizante acaba de franquear la entrada a un joven inglés con la frase clave: «Entre usted libremente y por su propia voluntad». El conde Drácula no refleja su imagen en los espejos; y es que la superstición decía que el vampiro había perdido su alma (las antiguas culturas relacionan la imagen reflejada con el espíritu). Drácula es peligroso, repugnante y veladamente sensual. Pronto se verá que convive con espectros. Pero estos espectros son voluptuosas figuras femeninas. Esta imagen del vampiro no es un invento de Stoker, se había desarrollado ampliamente con anterioridad, desde la publicación del relato El vampiro de Polidori en 1816, hasta la publicación de La buena Lady Ducayne en 1896, un año antes de la publicación de Drácula. El vampiro había tomado varios nombres, lord Ruthven, lord Seymour, sir Francis Varney, y había tenido mucho éxito en toda Europa en espectáculos de circo, obras de teatro, melodramas, óperas, novelas, cuentos y folletines.
Mediante diarios personales de los principales personajes y cartas que éstos se intercambian, Stoker desarrolla una historia en la que se revela la desmesurada ambición de poder de Drácula, quien se traslada a Londres y mueve ejércitos de ratas, niebla, lobos, murciélagos y tormentas para lograr su objetivo.
Stoker conocía los detalles de la superstición y refiere los poderes del vampiro a Drácula, tales como:
Capacidad de alterar el clima.
Lograr obediencia de seres repulsivos, como las ratas, moscas, arañas y los murciélagos pero también de los lobos y los zorros.
Fuerza sobrehumana
Posibilidad de convertirse en animal o niebla.
El vampiro huye de la luz diurna, que lo debilita pero no lo destruye, puede moverse en el mediodía durante un escaso período de tiempo (el conde Drácula en la novela aparece a plena luz del día buscando a Mina Harker).
Duerme sobre tierra traída de su lugar natal en el interior de un ataúd.
Bebe sangre humana (su único alimento) y convierte en vampiros a las personas a las que asesta su mordedura fatídica.
Se lo puede mantener a raya con crucifijos, ristras de ajo, hostias y agua bendita, pero para que muera realmente se debe clavar una estaca en su corazón o decapitarlo.
El Drácula de Stoker tiene todos los elementos de los vampiros que lo precedieron, más algunas características tomadas del hombre lobo, cuya historia había sido publicada poco antes.




El Drácula histórico
Debido a algunas novelas y versiones cinematográficas de Drácula, mucha gente piensa que Stoker basó su personaje en una figura histórica: Vlad Tepes, conocido como Vlad el Empalador, y en leyendas de vampiros que circulaban en Europa oriental. Tepes vivió en el siglo XV y fue príncipe de Valaquia (que junto con Moldavia y Transilvania formó el reino de Rumanía).
Desde muy pequeño, Tepes mostró una fascinación morbosa por las mazmorras del castillo de su padre. Es un héroe en su tierra, por la resistencia feroz que opuso al avance de los otomanos. Sin embargo, fue extremadamente cruel con sus enemigos, a los que condenaba a la pena capital de empalamiento. Cuenta la historia, y de hecho hay grabados que lo avalan, que Vlad Tepes juntaba en un cuenco sangre de sus victimas, y mojaba en ella el pan mientras comía. El término Drácula deriva del rumano dráculea, que significa ‘hijo de Drácul’, nombre con el que se conocía a su padre, quien integraba la Orden del Dragón, fundada por el rey Segismundo I de Luxemburgo, y cuyo atuendo era una capa negra, luego popularizada en las películas. A su vez, el término rumano drácul significa diablo, pero en sentido que aqui traduciriamos por "fenomeno" o "experimentado" en algo. En la moderna Rumanía, el castillo y la región en la que vivió este personaje son hoy en día un importante destino turístico.
Bram Stoker encontró una breve referencia al Voivoda Drácula en un libro sobre Valaquia y Moldavia, en el que su autor decía en un pie de página: «Drácula, en la lengua nativa de Valaquia, significa «diablo». La sonoridad de este nombre le gustó a Stoker, que había llamado originalmente a su vampiro «conde Vampir». Decidió entonces llamarlo «conde Drácula». Sin embargo, Stoker no conocía nada sobre la vida del verdadero Tepes (de hecho incluso hoy se desconocen muchos aspectos de su vida y de su muerte). En realidad, la novela Drácula no tiene relación con la vida de Vlad Tepes. Tampoco se sabe nada sobre la personalidad y la visión y filosofía de Vlad, por lo que haríamos mal en pensar que el personaje de Stoker está basado en la personalidad de este personaje histórico. Si bien se dice que Arminius Vambéry dio amplia información sobre Transilvania y sobre Vlad Drácula a Stoker, la verdad es que Stoker y Vambéry se reunieron pocas veces en Londres, y no necesariamente para hablar de vampiros. Nunca mantuvieron correspondencia, y no existen pruebas de que Stoker conociera algo sobre Tepes.
Para describir los paisajes de Rumanía Stoker se sirvió de dos obras, una de Emily Gerard, La tierra más allá de los bosques (1888) y otra Informe sobre los principados de Valaquia.
Para hallar el verdadero Drácula histórico, debemos remitirnos a los antecedentes literarios de la novela de Stoker: en los textos de Polidori, Nadier, Hoffman, Coleridge, Le Fanu, Gautier y otros, veremos cómo el personaje del vampiro clásico se va desarrollando poco a poco hasta convertirse en el que todos conocemos con el nombre de Drácula.
Se sabe actualmente que Bram Stoker se basó en la condesa Erzsébet Báthory (1560-1614), gran bebedora de sangre, y en ésta misma realizaba sus baños creyendo que le devolvería la juventud. Vivía en Transilvania, publicaba avisos en los que solicitaba doncellas para integrar su corte, a las que luego asesinaba para quitarles las sangre y bañarse en ella. Cuando fue descubierta, en las mazmorras de su castillo se descubrieron decenas de cuerpos de mujeres a los que le faltaba la totalidad de la sangre. Todos los ayudantes de la condesa Báthory fueron decapitados, y ella fue condenada a vivir encerrada en su cuarto, siendo alimentada por un hueco en la pared.
Una de las más que posibles grandes referencias sobre todo lo que rodea a esta novela es el relato anónimo publicado en inglés en 1860, El extraño misterioso. Se trata de una obra anónima alemana de fecha desconocida, traducida posteriormente al inglés y en la cual se reflejan muchos de los que después han sido tópicos del mundo vampírico, tanto en literatura como después en cine.

miércoles, 6 de febrero de 2008

EL PRINCIPITO. ANTOINE DE SAINT-EXUPÉRY

********************************
************
**++*
*
**++++*++

**++*+*

*++
**+*
***
****************************

Autor Antoine de Saint-Exupéry
Título original Le Petit Prince
Isbn
978-84-7888-629-6
Traductor Manuel Alba Bauzano
Ilustrador
Antoine de Saint-Exupéry
País
Francia
Lengua
Francés
Género(s)
Cuento
Editorial Gallimard
Fecha de publicación
1943
Formato Impreso

"Pido perdón a los niños por haber dedicado este libro a una persona mayor. Tengo una seria excusa: esta persona mayor es el mejor amigo que tengo en el mundo. Pero tengo otra excusa: esta persona mayor es capaz de comprenderlo todo, incluso los libros para niños.
Tengo una tercera excusa todavía: esta persona mayor vive en Francia, donde pasa hambre y frío. Tiene, por consiguiente, una gran necesidad de ser consolada. Si no fueran suficientes todas esas razones, quiero entonces dedicar este libro al niño que fue hace tiempo esta persona mayor. Todas las personas mayores antes han sido niños. (Pero pocas de ellas lo recuerdan).
Corrijo, por consiguiente, mi dedicatoria:
A LEÓN WERTH cuando era niño "

El Principito (en
francés: Le Petit Prince), publicado en 1943, es un cuento muy famoso del aviador francés Antoine de Saint-Exupéry. Lo escribió mientras se hospedaba en un hotel en Nueva York y fue publicado por primera vez en los Estados Unidos. Ha sido traducido a 180 lenguas y dialectos.
En apariencia un
libro infantil, en él se tratan temas tan profundos como el sentido de la vida, la amistad y el amor. En este cuento, Saint-Exupéry se imagina a sí mismo perdido en el desierto del Sahara, después de haber tenido una avería en el avión. Entonces aparece un pequeño príncipe extraterrestre. En sus conversaciones con él, el autor revela su propia visión sobre la estupidez humana y la sencilla sabiduría de los niños que la mayoría de las personas pierden cuando crecen y se hacen adultos.
El relato viene acompañado por ilustraciones dibujadas por el autor.

Sinopsis
El principito vive en el pequeño
planeta, el asteroide B612, en el que hay tres volcanes (dos de ellos activos y uno no) y una rosa. Pasa sus días cuidando de su planeta, y quitando los árboles baobab que constantemente intentan echar raíces allí. De permitirles crecer, los árboles partirían su planeta en pedazos.
El principito abandona el planeta un día para conocer el resto del
universo y visita otros planetas, cada uno de los cuales se encuentra habitado por un adulto que, a su manera, demuestra lo estúpidos que la mayoría de las personas se vuelven al hacerse 'mayores':
El rey, quien cree gobernar las estrellas porque les ordena hacer cosas que aún harían de cualquier manera. Representa la ambición política.
El vanidoso, quien desea que todos lo reconozcan como un hombre digno de admirarse. Representa la vanidad y el egoísmo del hombre.
El borracho, que bebe para olvidar que se avergüenza de beber. Representa la falta de fuerza de voluntad humana.
El hombre de negocios, quien se encuentra siempre ocupado contando las
estrellas que piensa poseer. Planea utilizarlas para comprar más estrellas. Representa la avaricia y la ambición económica.
El farolero, que vive en un
asteroide que rota una vez por minuto. Hace mucho tiempo le fue encargada la tarea de encender el farol de noche y apagarlo de día. Por aquel entonces, el asteroide rotaba a una velocidad razonable y tenía tiempo para descansar. Con el tiempo, la rotación se aceleró y, negándose a abandonar su trabajo, el farolero enciende y apaga el farol una vez por minuto, no pudiendo descansar nunca. Representa la lealtad y la responsabilidad, es el único personaje de alma positiva que conoce el principito en su viaje.
El
geógrafo, que pasa todo su tiempo dibujando mapas, pero jamás deja su escritorio para explorar. Representa la pasión laboral.
Puramente por interés profesional, el geógrafo solicita al principito que describa su asteroide. El principito describe los volcanes y la rosa. El geógrafo rehusa incluir la rosa, argumentando que las flores son efímeras. El principito queda conmocionado y herido al saber que su rosa desaparecerá algún día. El geógrafo le recomienda visitar la
Tierra.
Una vez en la Tierra, el principito encuentra toda una hilera de rosales y se deprime, porque pensaba que su rosa era única en todo el universo. Más tarde conoce y hace amistad con un
zorro, que le explica al principito que su rosa es única y especial porque es la que él ama. En su despedida, el zorro le regala su secreto:
Lo esencial es invisible a los ojos
Cuando el principito conoce al narrador le pide que dibuje un cordero. Al no saber cómo, el narrador dibuja lo que sabe, una boa con el estómago hinchado, un dibujo que otras personas siempre habían interpretado como un sombrero. El principito, sin embargo, interpreta el dibujo de inmediato y exclama que no quiere una boa con un elefante dentro, sino un cordero. El narrador intenta dibujar algunos corderos, pero el principito las rechaza. Finalmente dibuja una caja y explica al principito que el cordero se encuentra dentro. El principito, quien puede ver el cordero dentro de la caja con tanta facilidad como ve el elefante dentro de la boa, lo acepta.
En el desierto, el principito conoce una
serpiente que tiene el poder de devolverlo a su planeta. Después de pensarlo, el principito se despide emotivamente del narrador y deja que la serpiente lo muerda. El principito queda blanco como la nieve y, cuando el narrador busca su cuerpo al día siguiente, éste ya no está...

Referencia bibliográfica:
Saint-Exupéry, Antoine de, El Principito, Publicaciones y Ediciones Salamandra, S
.A.: Barcelona, 2000.

jueves, 24 de enero de 2008

TOM SAWYER/LAS AVENTURAS DE HUCKLEBERRY FIIN

v
MARK TWAIN, 1835-1910

Aventuras / SINOPSIS: Huckleberry Finn, un joven aventurero de un pequeño pueblo, decide huir por el río, escapando de su padre alcohólico y de la viuda Douglas que pretende cuidarle. En su viaje por el Mississippi le acompañará Jim, un afable hombre de color.
Cuando se publicó por primera vez esta novela, los educadores de la época se indignaron. La puritana sociedad americana la tachó de inmoral y fue prohibida su lectura a los jóvenes. Hoy, sin embargo, es considerada una de las obras más importantes de la literatura.

Tom Sawyer y Huckleberry Finn son sinónimo de aventuras. Pero de un tipo de aventuras concreto, de las que se tienen, o sueñan, en la infancia. Como bien decía Mark Twain llega un momento en la vida de todo chico en que le domina un deseo terrible de buscar un tesoro.


Huckleberry Finn, Mark Twain
Quizá sea esa la magia de Mark Twain, quizá ése su gran logro: el no haber olvidado cómo piensa y razona un chiquillo. Con sus novelas, sin duda, consigue que recordemos como eran aquellos veranos en el pueblo o en cualquier otro lugar que haya sido el escenario de nuestros juegos de infancia.

No importa que St. Petersburg sea un pueblo de los Estados Unidos de América del siglo XIX. La imaginación de los niños, como descubrirá asombrado el lector, no conoce naciones ni espacios temporales. ¿Quién pudiera pensar que aquellos niños de la otra punta del mundo y que vivieron hace casi dos siglos también querían ser piratas? Y más aún: ¡indios!

En realidad son los mismos sueños de libertad y aventura, con una carcasa más o menos próxima a nuestras respectivas culturas, lo que encontraremos en este libro. Un escenario en el que historias de fantasmas, de tesoros, de indios y piratas nos sirven para recordar nuestros propios sueños infantiles, nuestros propios temores y nuestras propias inconsistencias. La viveza con la que Mark Twain nos presenta su pueblo natal idealizado en el recuerdo es la clave que nos permite sumergirnos en él.

Autor

Huckleberry Finn, Mark Twain
Samuel Langhorne Clemens, nació en 1835 en Missouri y murió en 1910 en Nueva York. Trabajó en varias imprentas, donde publicó sus primeras notas, y fue piloto de un barco de vapor por el río Mississippi hasta que la guerra civil hizo imposible su navegación. Se alistó en una compañía de voluntarios de caballería del Ejército Confederado y después fue a Nevada a probar fortuna en las minas de plata. Al año siguiente comenzó a trabajar como periodista en el Territorial Enterprise de Virginia City y empezó a firmar sus artículos con el seudónimo Mark Twain, una expresión utilizada en el río Mississippi que significa dos brazas de profundidad (el calado mínimo necesario para la buena navegación). Realizó numerosos viajes por Europa y en 1884 fundó su propia editorial: Charles L. Webster and Company. Fue una celebridad mundial durante los últimos años de su vida y recibió el doctorado Honoris Causa por la Universidad de Oxford (Inglaterra), en 1907.

Entre sus numerosas obras, siempre caracterizadas por su análisis de la sociedad y su sentido del humor, destacan “La célebre rana saltarina del condado de las Calaveras” (1865), “Las aventuras de Tom Sawyer” (1876), “Príncipe y mendigo” (1882), “Un yanqui en la corte del Rey Arturo” (1889) y “Las aventuras de Huckelberry Finn” (1884).

Sinopsis
Tom Sawyer es un inquieto chiquillo de un pequeño pueblo a orillas del río Mississippi. Su carácter y su gran imaginación le convertirán en el protagonista de una serie de aventuras cada vez más peligrosas y complicadas.

Edición
Huckleberry Finn, Mark Twain

The adventures of Tom Sawyer
Editorial Tor (Tom Doherty associates)
Edición de bolsillo

Otras ediciones
Anaya, 2004 cartoné, 2005 rústica
Bibliotex, 2002 rústica, 2002 cartoné
Bruño, 2004 rústica
Diario el País, 2004 rústica
Ediciones Escolares, 2004 rústica
Ediciones Gaviota, 2001 cartoné
Ediciones Rueda, 2004 cartoné
Edicomunicación, 2000 cartoné
Edimat libros, 2001 cartoné, 2001 rústica
Editorial Everest, 2000 rústica
Editorial Juventud, 2003 rústica
Espasa-Calpe, 2000, 2003 rústica, 2003 cartoné
Planeta de Agostini, 2003, 2004 cartoné
Visión Net, 2002 archivo PDF

Conclusión
Tom Sawyer es una obra maestra de la literatura norteamericana. Lo es porque trasciende el ámbito geográfico y temporal en el que fue escrita. Es una obra que nos permite, más que recordar, volver a sentir la emoción infantil que se esconde en cada esquina. Y es así porque Mark Twain supo retratar con maestría el pensamiento y el modo de entender de los niños.

Tal vez lo más impresionante del libro sea, precisamente, la variedad de personajes –la mayor parte infantiles- y el detalle con el que se percibe su psicología. El marco y las propias aventuras que sirven de excusa para narrar la vida de estos personajes tampoco quedan a la zaga.

Sin duda un libro que merece la pena leer y que se puede disfrutar en dos épocas, tal y como aventuraba el propio autor: en la propia infancia y en la madurez que a ésta sigue.


Huckleberry Finn, Mark Twain